Esta visión fue también el eje transversal de las jornadas de “Tradiciones con Futuro”, estrategia que permite llevar las vertientes del Instituto directamente a las cabeceras municipales del estado. En los municipios de Seybaplaya, Champotón y Candelaria, se realizaron acciones integrales como el acopio de artesanías, talleres de bordado y de cartonería con material reciclado, además de la inscripción de personas artesanas en el Registro Estatal de Personas Artesanas y la orientación sobre IMSS Bienestar. Estas actividades fortalecen el tejido cultural y social de las comunidades artesanas, reconociendo su papel como guardianas del conocimiento tradicional.
El uso de materiales reciclados en la creación artesanal no solo responde a un imperativo ecológico, sino que también amplía los horizontes creativos de nuestras comunidades. Con ello, se demuestra que el arte popular campechano tiene la capacidad de dialogar con los desafíos actuales sin perder su esencia. Incorporar la conciencia ambiental en la práctica artesanal contribuye a formar generaciones más responsables y a construir un modelo de desarrollo cultural más sostenible.
Desde el INEFAAC, seguiremos caminando junto a las y los artesanos de Campeche, impulsando iniciativas que pongan al centro la identidad, el bienestar y el respeto por nuestro entorno. Porque cada hilo bordado, cada figura moldeada y cada pieza recolectada representan no solo tradición, sino la voluntad de proyectar hacia el futuro un patrimonio artesanal vivo, inclusivo y en armonía con la naturaleza.
INEFAAC
CAMPECHE
Comentarios
Publicar un comentario