La riqueza del patrimonio artesanal campechano se construye día a día en el entrelazado de fibras, historias y saberes que resisten al paso del tiempo. Con el objetivo de preservar y difundir ese conocimiento, el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche llevó a cabo la charla “El sombrero de jipijapa”, impartida por el director general del INEFAAC, Luis Daniel Rodríguez Muñoz. El evento tuvo lugar en la Casa de Artesanías Tukulná y convocó a un público diverso, ávido de conocer más sobre esta emblemática pieza artesanal.
La actividad fue transmitida en vivo a través de nuestras redes sociales, lo que permitió que personas de distintos rincones del estado —y más allá— pudieran acercarse al conocimiento de esta tradición centenaria. En la charla se abordaron aspectos históricos y culturales del sombrero de jipijapa, su proceso de elaboración y el simbolismo que representa como una de las expresiones más finas y representativas del arte popular campechano. Este tipo de difusión fortalece el sentido de pertenencia y permite valorar la herencia cultural desde una mirada contemporánea.
El sombrero de jipijapa no solo es una prenda funcional; es también el resultado de una técnica artesanal que exige paciencia, precisión y profundo conocimiento del entorno natural. Su confección, a partir de fibras vegetales cuidadosamente seleccionadas y tratadas, es ejemplo del equilibrio entre naturaleza y creatividad que caracteriza a nuestras comunidades artesanas. Conservarlo implica más que proteger un objeto: significa salvaguardar una forma de vida, una tradición que habla de identidad y resistencia cultural.
Desde el INEFAAC, reconocemos la importancia de estos espacios de encuentro y diálogo, donde la oralidad y el conocimiento compartido son instrumentos para la preservación activa del patrimonio estatal. Difundir la historia del jipijapa es también sembrar respeto por quienes lo tejen, y proyectar hacia el futuro una artesanía viva que sigue inspirando orgullo y admiración por nuestras raíces.
INEFAAC
CAMPECHE
Comentarios
Publicar un comentario