Preservar la identidad cultural de Campeche implica no solo conservar técnicas artesanales, sino también escuchar con respeto las historias de vida que las sostienen. En este contexto, el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche (INEFAAC) compartió en redes sociales la iniciativa “Cantos de Territorio”, un ejercicio de comunicación pública que busca visibilizar saberes en riesgo de desaparecer y reconocer a quienes, desde el anonimato, mantienen viva la herencia artesanal con dignidad y perseverancia.
La publicación incluyó, entre otros testimonios, el de Doña Horalia, artesana del municipio de Tenabo, quien continúa tejiendo hamacas pese a la ceguera que la acompaña desde hace años. Su historia es un símbolo de fortaleza, pero también un llamado a reconocer que cada pieza artesanal es fruto de un legado transmitido con esfuerzo, amor y profunda conexión con el entorno. “Cantos de Territorio” abre espacio para que las voces invisibilizadas sean escuchadas, resignificando su papel dentro del patrimonio cultural estatal.
Esta acción se inscribe en una visión de justicia cultural, entendida como el derecho de las comunidades a ser reconocidas en sus formas de crear, resistir y habitar el mundo. Al identificar y difundir oficios tradicionales en riesgo, el INEFAAC reafirma su compromiso de generar políticas públicas sensibles, inclusivas y estratégicas, que protejan no solo los productos artesanales, sino también a las personas que los hacen posibles. Escuchar es también una forma de preservar.
Desde el INEFAAC, seguiremos trabajando en la reconstrucción del tejido artesanal desde sus raíces, acompañando a las y los artesanos en rutas de reactivación productiva, fortalecimiento comunitario y visibilización institucional. En cada voz que se escucha, en cada testimonio que se comparte, renace el valor de nuestras tradiciones. Porque el patrimonio cultural de Campeche está hecho, sobre todo, de historias que merecen ser contadas y preservadas.
INEFAAC
CAMPECHE
Comentarios
Publicar un comentario