En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche llevó a cabo un taller de barro en la comunidad de Tepakán, Calkiní, reafirmando el compromiso de conectar la conciencia ambiental con las raíces artesanales que nos identifican como pueblo. Esta actividad, difundida en nuestras redes sociales, tuvo como propósito sensibilizar a los participantes sobre el valor de los recursos naturales mediante el arte y el trabajo con las manos, haciendo del barro —material milenario— un canal de expresión y reflexión.
El taller fue especialmente diseñado para estudiantes de la Escuela de Artes Visuales del Instituto Campechano y de la Escuela de Artes Visuales "La Arrocera", quienes encontraron en Tepakán no solo una técnica artesanal, sino una tradición viva transmitida de generación en generación. A través de la elaboración de piezas con barro, las y los jóvenes creadores exploraron la riqueza de las técnicas tradicionales al tiempo que incorporaban propuestas contemporáneas, demostrando que el patrimonio artesanal es un territorio fértil para el diálogo entre el pasado y el presente.
Este tipo de acciones fortalece el vínculo entre las nuevas generaciones y las comunidades que han resguardado los saberes del trabajo con la tierra. Al fomentar la interacción directa con artesanas y artesanos, los estudiantes reconocen la profundidad cultural y simbólica de cada pieza, y comprenden que la artesanía no es solo un objeto, sino el reflejo de una historia, una cosmovisión y un entorno natural compartido. En el barro, moldearon no solo formas, sino también una conexión con sus raíces.
Desde el INEFAAC, celebramos estas experiencias que contribuyen a la preservación del patrimonio artesanal estatal. Promover talleres que unan arte, tradición y medio ambiente es fundamental para sembrar en los jóvenes el respeto por la tierra y el reconocimiento de la sabiduría que habita en nuestras comunidades. En cada pieza de barro creada en Tepakán, germina también la esperanza de un futuro más consciente, creativo y profundamente enraizado en nuestra identidad campechana.
INEFAAC
CAMPECHE
Comentarios
Publicar un comentario