Escamas como artesanía.


La escama como artesanía.

La riqueza natural de Campeche incluye su amplio litoral en el que la pesca es sustento de gran parte de la población asentada en las comunidades ribereñas.
De ahí que del pescado se aprovechan también las escamas para crear artesanías singulares. En Carmen y Champotón, por ejemplo, muchos artesanos se unen en agrupaciones para capacitarse, producir y comercializar estas atractivas artesanías que van innovando diseños y técnicas para hacerlas más demandadas.

El primer paso en la creación de artesanía en escama de pescado es la recolección de las escamas, un material que debe ser cuidadosamente seleccionado. Las escamas de especies como el salmón, la trucha o el bacalao son las más utilizadas, debido a su tamaño y resistencia. El proceso comienza con la limpieza de las escamas, que deben ser despojadas de cualquier resto de carne o impurezas. Esto se realiza con un cepillo suave y agua, y es importante que las escamas queden completamente libres de residuos antes de pasar al siguiente paso. Después de la limpieza, las escamas deben secarse a la perfección, preferentemente en un lugar seco y sombreado para evitar que se deterioren o se vuelvan quebradizas.

Una vez que las escamas se han secado, es necesario curarlas para asegurar su durabilidad. La deshidratación es crucial para evitar que las escamas se descompongan con el tiempo. Para ello, los artesanos suelen recurrir a métodos naturales de secado o, en algunos casos, utilizan hornos a baja temperatura. También es común que se realice un proceso de blanqueado, en el que se emplea agua oxigenada o vinagre, para darles un color más uniforme o brillante. Este paso, aunque opcional, puede ayudar a realzar la belleza natural de las escamas.

El siguiente paso consiste en cortar las escamas en formas adecuadas para el diseño que se va a crear. Las escamas, que naturalmente tienen una forma irregular y variada, se cortan utilizando tijeras finas o cuchillas especializadas. Este es un proceso delicado, ya que las escamas deben mantenerse intactas en la medida de lo posible. Dependiendo del proyecto, las escamas pueden cortarse en diferentes tamaños, o incluso se les puede dar una forma específica, como círculos, triángulos o figuras geométricas, para crear patrones que imiten el aspecto de las escamas de un pez.

Una vez que las escamas están listas y cortadas, llega el momento de montarlas sobre una base o soporte. Este puede ser de diversos materiales, como madera, metal, tela o incluso lienzo. Las escamas se adhieren al soporte mediante un pegamento transparente y resistente, que asegure que las piezas no se despeguen ni se deterioren con el tiempo. Este proceso requiere gran destreza y paciencia, ya que cada escama debe encajar perfectamente con las demás para lograr una pieza armónica y coherente.

El proceso de acabado es esencial para garantizar que la pieza final sea duradera y visualmente atractiva. Una vez que las escamas están completamente montadas, se aplica una capa de sellador o barniz transparente sobre la superficie. Este barniz no solo protege las escamas de la humedad y los daños físicos, sino que también resalta los colores y la textura de las escamas, dándoles un acabado brillante y uniforme. En algunos casos, los artesanos también pueden optar por pulir las piezas para obtener una superficie más suave y luminosa. El sellado adecuado asegura que la artesanía conserve su belleza durante muchos años.

El toque final en la creación de piezas de artesanía en escama de pescado es la adición de detalles personalizados que convierten cada obra en algo único. Estos detalles pueden incluir la incorporación de piedras preciosas, hilos metálicos, perlas o cualquier otro material que complemente las escamas y enriquezca el diseño. También es posible teñir las escamas con colores vibrantes o crear patrones complejos con técnicas de pintura. Estas personalizaciones no solo hacen que cada pieza sea especial, sino que permiten a los artesanos expresar su creatividad y ofrecer piezas completamente originales. Además, las piezas de escamas de pescado deben cuidarse con especial atención, ya que el material puede ser delicado. Se recomienda evitar la exposición a la humedad excesiva o golpes fuertes para asegurar que las escamas no se rompan o pierdan su forma.

La artesanía en escama de pescado es, por lo tanto, un arte complejo que implica un profundo conocimiento de los materiales y un proceso detallado. Al combinar habilidades técnicas con una gran sensibilidad estética, los artesanos logran transformar un elemento natural en piezas que no solo son visualmente atractivas, sino también llenas de historia y tradición.




 

Comentarios