REYMUNDA CHI QUIÑONES.
Santa Cruz Ex Hacienda, Calkiní.
Aprendí a trabajar la artesanía en tejido de sombreros en jipi desde los 13 años de edad gracias a mi hermana. Lo primero que realicé fueron sombreros de una sola partida y después de un año ya podía realizar sombreros finos. Actualmente tengo 55 años dedicándome a esta labor, lo cual me enorgullece, pues me ha brindado la oportunidad de compartir mis saberes a través de cursos que imparto a nivel local, municipal y estatal. Mi único deseo es seguir preservando las técnicas artesanales del estado de Campeche.
En esta era, que nos exige recuperar el valor extraordinario de la comunicación humana, el ejercicio de preservar nuestras tradiciones y nuestra identidad comunitaria, así como también participar de forma activa en la toma responsable de decisiones que favorezcan a la preservación de nuestro medio, considero indispensable el surgimiento de nuevos artesanos jóvenes que contribuyan a unir esfuerzos y multiplicar voluntades en favor de un desarrollo social incluyente e igualitario para todaslas expresiones artesanales de nuestro país. Me considero reconocida Artesana de fibras vegetales (Jipi Japa), especializada en la elaboración de sombreros finos y otros artículos del mismo material, cuento con una trayectoria de más 54 años.
Estoy convencida que el medio más grande para preservar la autenticidad de nuestro país y sus comunidades originarias, es a través del arte popular y las artesanías, el poder contribuir a que estas trasciendan en la sociedad, en no dejar en el olvido nuestra raíz y tratar a diario de trasmitir nuestro conocimiento a las generaciones venideras.
Reconocimientos obtenidos en orden cronológico:
· La Secretaria de Desarrollo Social, a través del programa Desarrollo Productivo de la Mujer, el Fondo Nacional de Empresas Sociales y el Instituto Nacional de Desarrollo Social reconoció en el año de 1999 mi valiosa participación en el seminario-taller de Desarrollo productivo de la mujer.
· El Instituto Nacional Indigenista, la Siuamej Senyetoke. S, de SS. y la Comisión Nacional de la mujer me otorgaron el reconocimiento en el año 2000, por mi participación en el encuentro Nacional de Mujeres Indígenas. Hacia Pekín +5 realizado en la trinidad Tlaxcala.
· El Instituto Nacional Indigenista, Centro coordinador indigenista Maya de Calkini, Campeche me otorgaron el reconocimiento en el año 2000, por mi participación en el concurso “Derechos Indígenas”, dirigido a Organizaciones Culturales, realizado en el albergue escolar indígena, Felipe Carrillo Puerto de la localidad de Dzitbalche del municipio Calkini.
· La VIII Exposición y Concurso Nacional de Artesanías “Las manos de México: Forma, Color y Textura…Lenguaje de los Artesanos me otorgaron el reconocimiento en el año 2000 por mi participación en mencionado concurso de índole nacional.
· El Tercer Premio Estatal de Artesanías “Cultura Maya del Estado de Campeche”, me otorgaron el reconocimiento en el año 2002 por mi participación, así como a la calidad presentada en el marco del Tercer Premio Estatal de Artesanías.
· El V Tianguis Estatal Artesanal me otorgo el reconocimiento en el año de 2002 por mi participación y calidad presentada.
· La Presidenta Municipal de Calkinì el 12 de mayo de 2003 C. Br. Sonia Jaqueline Cuevas Katún mediante las facultades que le confieren el articulo 61 Fracciones I, VI, y VII de la ley Orgánica de los municipios del estado de Campeche me entregaron la constancia como Instructora de Artesanía de Jipi en la Sala de la Cultura del municipio de Calkiní.
· El IV Premio Estatal de Artesanías “Cultura Maya del Estado de Campeche” me otorgó el reconocimiento en el año 2004 por mi participación y creatividad, así como a la calidad presentada en el marco del IV Premio Estatal de Artesanías.
· El IV Premio Estatal de Artesanías “Cultura Maya del Estado de Campeche” me otorgó el reconocimiento en el año 2004 por haber obtenido el Tercer Lugar en la rama de Fibras Vegetales.
· El Comité de Eventos Culturales de la Comunidad de Santa Cruz Ex-Hacienda me entregaron en el año de 2005 el reconocimiento por mi participación en el concurso de artesanías en varios niveles.
· El V Premio Estatal de Artesanías Campeche 2005 me otorgaron el reconocimiento en el año de 2005 por mi participación y creatividad, así como a la calidad presentada en el marco del V Premio Estatal de Artesanías.
· La Secretaria de Trabajo y Previsión Social me otorgó la constancia en el año de 2007 como Capacitadora Externa (artesanías de jipi- japa) en el estado de Campeche.
· La Financiera Rural me otorgó el reconocimiento en el año de 2007 por mi participación en el primer encuentro de capacitación artesanal del estado de Campeche.
· La Secretaria de Desarrollo Social, SEDESOL, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART con la colaboración de Fomento Cultural Banamex, A.C., Fundación Pedro y Elena Hernández, A.C., y Fundación Alfredo HARP Helú, A.C,. me otorgo el diploma en el año 2007 por haber participación en el XXXII Concurso Nacional “Gran Premio de Arte Popular”.
· El Gobierno del Estado de Campeche a través de la Secretaria de Gobierno y el H. Congreso del Estado Campeche me otorgaron el reconocimiento en el año 2007 por mi participación en el primer encuentro: Rescatando las Raíces de Nuestro Pueblo.
· El H. Ayuntamiento de Campeche me otorgó el reconocimiento en el año de 2008 por mi participación en el segundo encuentro: “Rescatando las Raíces de nuestro Pueblo”.
· El VII Premio Estatal de Artesanías de Campeche “Cultura Maya del Estado de Campeche” me otorgo el reconocimiento en el año de 2008 por mi participación y creatividad, así como a la calidad presentada en el marco del VII Premio Estatal de Artesanías.
· El comité organizador XVII Feria Artesanal y Cultural y el H. Ayuntamiento de Calkiní, me otorgó el reconocimiento en el año de 2008 por haber obtenido el Primer Lugar en la modalidad de palma de jipi-japa en el Concurso Estatal de Artesanías Campechanas Celebrado dentro del marco de festividades de las de la XVII Feria Artesanal y Cultural Calkiní 2008, con motivo del 90 Aniversario de la Titulación de Calkiní como Ciudad.
· El H. Ayuntamiento de Calkiní, el Comité organizador de la Décimo Octava Feria Artesanal y Cultural me otorgó el reconocimiento en el año de 2009 por mi participación en el Concurso Municipal de Artesanías en las actividades culturales de los festejos del 91 Aniversario de la Titulación de Calkiní como ciudad.
· El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Industrial y Comercial y del Instituto Estatal para el Fomento de la Actividades Artesanales en Campeche me otorgó el reconocimiento en el año e 2010 por mi participación en el IX Premio Estatal de Artesanías “Cultura Maya del Estado” en la categoría Fibras Vegetales, en la que presenté la pieza denominada “Sombrero Bicentenario Dos” obteniendo el primer lugar.
· El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Industrial y Comercial, Dirección de fomento artesanal “En el marco de los festejos del Día del Artesano” me otorgó el reconocimiento en el año de 2010 por mi participación en el medio artesanal en el estado de Campeche, contribuyendo así al desarrollo del mismo.
· La Secretaria de Desarrollo Social, SEDESOL, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART, me otorgó el reconocimiento en el año de 2011, por haber obtenido el Tercer Lugar en el Tercer Concurso Nacional Fibras Vegetales de México Tejido y Torcido Artesanal, dentro de la categoría de “Sombreros”.
· El Gobierno del Estado de Campeche, El Instituto Estatal para el Fomento de la Actividades Artesanales en Campeche y el Comité Organizador de la Feria de Santa Cruz Ex-Hacienda me otorgo el reconocimiento en el año de 2012 por haber obtenido el primer lugar en la categoría “Sombrero de Dama”.
· El Gobierno del Estado de Campeche a través de la Secretaria de Desarrollo Industrial y Comercial, El Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche, El Fondo Nacional para el Fomento de las Actividades y Artesanías y el H. Ayuntamiento de Calkiní me otorgó el reconocimiento en el año de 2013 por haber obtenido el tercer lugar en la categoría “Objetos Utilitarios”.
· El Gobierno de la República a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas, por el conducto de su delegación estatal en Campeche, me extendió la presente constancia en el año 2014, como representante del grupo Jipi-Japa integrado por 15 personas para la ejecución el proyecto: “Rehabilitación y Equipamiento de Cuevas Artesanales”.
· La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas me otorgó la constancia en el año de 2014, por mi participación en el taller “Formación para liderazgo productivo en el marco de los apoyos complementarios de capacitación estratégica interna, del programa
de mejoramiento a la producción y productividad indígena.
· La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas me otorgó la constancia en el año de 2014, por mi participación en el taller “Fortalecimiento para la planeación y gestión de proyectos desarrollo indígena el marco de los apoyos complementarios de capacitación estratégica interna”, del programa de mejoramiento a la producción y productividad indígena.
· El H. Ayuntamiento de Calkiní y la Dirección de Educación, Cultura y Deporte me otorgo el Reconocimiento en el año de 2015, por mi participación en el Concurso Municipal de Artesanías 2015, en el marco de los festejos de la XXIV Feria Artesanal y Cultural. y Constancia en el año de 2016 por la participación del grupo jipi-japa al cual representé en la Expoferia Intercultural Indígena efectuada del 26 de Julio al 9 de agosto de ese mismo año en el marco de la Celebración del Internacional de los Pueblo indígenas.
· Primera Feria Veracruz Vive la Riqueza Indígena Admira, Prueba, Siente y Escucha me otorgó el reconocimiento en el año de 2016 por la participación del grupo Jipi-Japa al cual represento en la Primera Expo Veracruz Vive la Riqueza Indígena.
· El H. Ayuntamiento de Calkiní, La Dirección de Educación, Cultura y Deporte y El Comité Organizador de la XXV Feria Artesanal y Cultural Calkiní me otorgó el reconocimiento en el año 2016 por haber obtenido el segundo lugar en la categoría de “Fibras Vegetales” en el Concurso municipal de Artesanías Calkiní 2016.
· Desde el año 2014 he encabezado al grupo que represento “Jipi-japa” de la Comunidad de Santa Cruz Ex-Hacienda para poder acceder a programas de apoyo a los artesanos y sus comunidades de índole municipal, estatal y nacional para la remodelación y habilitación de pequeñas casas de artesanías, cuevas donde se elaboran los sobreros, de las cuales me siento orgullosa ya que es un reconocimiento a nuestra labor como artesanos.
ahora cuenta con premio de “Trayectoria Artesanal”otorgado durante el 4to Concurso Nacional de Grandes Maestros Artesanos del Patrimonio Artesanal de México 2017.
· En el año 2018 se me otorgó el primer lugar de la categoría Fibras Vegetales / Palma de jipi-japa durante el XVII Premio Estatal de Artesanías Cultura Maya de Campeche.
· En el año 2020 se me otorgó el segundo lugar de la categoría Fibras Vegetales / Palma de jipi-japa durante el XIX Premio Estatal de Artesanías Cultura Maya de Campeche.
Comentarios
Publicar un comentario